lunes, 23 de enero de 2012

La cultura

No existe una cultura egipcia unificada, por la sencilla razón de que los egipcios forman una sociedad multicultural, en la que la modernidad y las costumbres occidentales se mezclan con la tradición y aunque las prácticas religiosas son moderadas, la religión está profundamente ligada a la vida cotidiana de sus habitantes.

Sin embargo, los egipcios de todos los estratos sociales, creencias religiosas y orígenes étnicos comparten un apego notable por valores sociales tales como:

- La familia: los egipcios consideran a su familia como una entidad integral a la que deben proteger. Quizá le sorprenda comprobar que se sienten responsables de toda su familia, así como del comportamiento de sus hermanos, padres, primos, etc.
- La cordialidad y el humor: los egipcios son conocidos como la nación más divertida, amigable y servicial de Oriente Medio. Harán todo lo posible por ayudarle si se encuentra en una situación complicada, siempre con una sonrisa en la cara. Si es receptivo al mundialmente conocido humor egipcio, podrá comprobar lo útil que llega a resultar una sonrisa o una broma en Egipto.

- Los deportes: y, sobre todo, ¡el fútbol! A los egipcios les encanta tanto jugar al fútbol como verlo. Los equipos nacionales de fútbol más importantes y populares son el Ahly y el Zamalek y ambos están situados en El Cairo.

- Los bailes folclóricos: Egipto es famoso por la belleza y autenticidad de su patrimonio, sus costumbres y sus tradiciones. Estas se observan especialmente en los eventos religiosos y durante el mes del Ramadán.

Egipto es también conocido por sus distintas formas de arte y bailes populares, específicas de cada región del país. Los habitantes de Suez, Ismailia y Port Said son famosos por sus bailes en grupo, animados con la música de la tradicional semsemia (un antiguo instrumento tradicional de cuerda), mientras la población de Al-Saeed, al sur del país, es conocida por sus bailes, que se inspiran en las prácticas ecuestres y en la tala de árboles. Probablemente los bailes nubios se constituyen en la celebración popular más alegre y colorida de Egipto. Los nubios visten trajes rebosantes de color para bailar al sugerente ritmo de sus canciones. La gente del Sinaí lleva unos bonitos trajes bordados a mano para ejecutar su baile popular, una danza de sables.

Además, Egipto goza de una animada escena artística y es famoso en todo el mundo por su industria musical, cinematográfica, teatral y televisiva. Y aunque su influencia haya sido mayor en Oriente Medio y los países árabes que en el mundo occidental, es importante destacar la contribución que Egipto ha hecho al patrimonio cultural mundial, gracias a figuras icónicas como Naguib Mahfouz, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1988, el célebre director de cine Yousef Chanine, el actor Omar Sharif o la diva del mundo árabe más famosa de todos los tiempos, Umm Kolthoum, por mencionar solo a algunos.

Egipto también ha sido la cuna de pensadores y científicos de prestigio como Ahmed Hassan Zuweil, ganador del Premio Nobel de Química en 1999, y Sir Magdy Yaacoub, un aclamado cirujano, especialista en trasplantes de corazón y renombrado catedrático de cirugía cardiotorácica en el Imperial College de Londres

No hay comentarios: