En el siglo XI el Califa mandó venir a Ibn Al-Haytham (Al-Hazem) desde Irak a Egipto para construir la primera Presa de Asuán. Tras el trabajo de campo realizado, Ibn Al-Haytham se dio cuenta de que construir la presa sería un auténtico desastre y en lugar de enfrentarse a la ira del Califa prefirió fingir locura y fue enviado a prisión.
No será hasta ocho siglos después, tras la ocupación de Egipto por parte de los británicos, cuando se construya con éxito la primera presa del río Nilo (1898-1902). En el momento de la construcción de la Presa Baja de Asuán, era la primera vez que se intentaba realizar una obra de esta envergadura. Se trataba de la mayor presa de mampostería del mundo.
Los británicos diseñaron una presa que permitía a los barcos ir río arriba, cuando antes sólo podía haber transporte por tierra. Una vez Egipto se hubo independizado del Reino Unido, comenzó la construcción de la nueva Presa Alta. Se tardaron diez años y se terminó en el año 1970. En la actualidad, la función de la Presa Baja consiste en proporcionar agua de descarga a la Presa Alta, además de mantener dos plantas hidroeléctricas, Asuán I y II.
No será hasta ocho siglos después, tras la ocupación de Egipto por parte de los británicos, cuando se construya con éxito la primera presa del río Nilo (1898-1902). En el momento de la construcción de la Presa Baja de Asuán, era la primera vez que se intentaba realizar una obra de esta envergadura. Se trataba de la mayor presa de mampostería del mundo.
Los británicos diseñaron una presa que permitía a los barcos ir río arriba, cuando antes sólo podía haber transporte por tierra. Una vez Egipto se hubo independizado del Reino Unido, comenzó la construcción de la nueva Presa Alta. Se tardaron diez años y se terminó en el año 1970. En la actualidad, la función de la Presa Baja consiste en proporcionar agua de descarga a la Presa Alta, además de mantener dos plantas hidroeléctricas, Asuán I y II.
No hay comentarios:
Publicar un comentario